====== (JUANETE) HALLUX VALGUS ====== Entendemos por hallux valgus (juanete) la deformación del primer dedo con una exostosis o excrescencia ósea, que le confiere la imagen característica. {{:aulapodologica3.jpg|}} {{:aulapodologica4.jpg|}} {{:aulapodologica5.jpg|}} Dicha patología tiene componentes hereditarios a demás de incidencias externas que agravan el cuadro. La creencia mas extendida es pensar que el 1er dedo se angula hacia adentro, no es del todo cierta, el factor principal es la brevedad del primer metatarsiano, que al ser más corto de lo normal se desplaza hacia fuera dejando al dedo en posición semiluxada respecto a este metatarsiano con lo que rota sobre si mismo y se coloca de forma infraducta (debajo) o supraducta (arriba) respecto a los demás dedos, veamos un gráfico explicativo. {{ :aulapodologica6.jpg |}} El pie se apoya en este triángulo que se compone por A(cabeza 1er metatarsiano) B (cabeza de 5º metatarsiano) y C (centro de talón o calcáneo) Al poseer un metatarsiano 1º más corto de lo fisiológico este triángulo de sustentación se descompensa y cae de su vértice antero-interno o sea a nivel del primer dedo. {{ :aulapodologica7.jpg |}} Se desplaza hacia dentro el primer metatarsiano, que vemos es más corto, provocando a la vez un efecto de abanico en todo los metatarsianos del antepié por la laxitud del ligamento anular del metatarso y fallo de los grupos de abductores y aductores del primer dedo, que colocan a los sesamoideos fuera de lugar que contribuyen a estructurar la deformación. {{ :aulapodologica8.jpg |}} ===== Factores que contribuyen a su formación: ===== -Factores hereditarios. -Hormonales -Biomecánicos (pies planos, cavos, aductus etc) Los factores sobre los que podemos tener especial cuidado son aquellos relacionados con la prevención bien sea mediante compensación ortopédica y calzado adecuado. Como podrán ver en el apartado de calzado se detallan los conceptos de calzado fisiológico mas adecuado no obstante es de reconocer que los calzados estrechos de antepié así como el exceso de abuso en los tacones altos provoca mayores problemas al hallux valgus. {{:aulapodologica9.jpg|}} {{:aulapodologica10.jpg|}} {{:aulapodologica11.jpg|}} Normalmente los calzados femeninos son los menos indicados para los problemas del juanete dado que la sofisticación de los mismos no contribuye en nada a calzar los pies con estos problemas. {{:aulapodologica12.jpg|}} {{:aulapodologica13.jpg|}} {{:aulapodologica14.jpg|}} Otros problemas añadidos son las patologías metabólicas como las artropatías y los problemas ocasionados en la tercera edad como la osteoporosis, que terminan por agravar el cuadro. ===== TRATAMIENTOS: ===== La opción quirúrgica es una opción que debe ser valorada en cada caso en particular y el profesional decidirá la técnica mas adecuada. Añadiremos que hoy en día hay técnicas de cirugía ambulatoria y con incisiones mínimas que permiten una rápida recuperación. El tratamiento conservador consiste el la adopción de una serie de medidas ortopédicas así como el uso de calzado mas adecuado al pie. La confección de plantillas tiene como finalidad, la compensación del de las insuficiencias que provocan la deformidad de tal manera evitaremos que siga aumentando este juanete a la velocidad que de no tratarlo evolucionaría. Dichas plantillas se confeccionarán siempre a medida del paciente y una vez confeccionadas y ajustadas lo preciso, tienen que ser de gran comodidad, no olvidemos que las plantillas son para el pié como las gafas para a los ojos y si están bien confeccionadas, nos acostumbraremos pronto y obtendremos los resultados esperados. Para ello hoy en día los podólogos tienen a su alcance, multitud de elementos que contribuyen a la exploración, diagnóstico y tratamiento de las patologías del pié. {{:aulapodologica15.jpg|}} {{:aulapodologica16.jpg|}} {{:aulapodologica17.jpg|}} En cuanto a los medios de diagnóstico tenemos los sistemas computadorizados que ayudan a cuantificar y valorar con más precisión los problemas de cada caso así como el archivo y posterior comparación de la evolución de los casos. {{:aulapodologica18.jpg|}} {{:aulapodologica19.jpg|}} {{:aulapodologica20.jpg|}} ===== CONCLUSIÓN: ===== · Todo juanete no aparece de forma espontánea, así que es una deformidad que ya se observa en la infancia y adolescencia y debe ser controlado, así como tener en cuenta los factores hereditarios. · Acudiremos al especialista para el asesoramiento y tratamiento adecuado a cada caso. · Calzar de forma lógica a nuestros pies, no olvidemos “Un calzado estrecho provoca mayor ensanchamiento del antepié por la perdida de funcionalidad de la musculatura de sujeción” además de agravar el cuadro.(Pies y zapatos deben de parecerse como el resto de nuestras prendas.¿Verdad que usamos la talla de cintura que nos toca? Pues con el calzado debemos ser igual de lógicos).